La miel
Es un alimento que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores,
de las secreciones que extraen de partes vivas de las plantas o que se
encuentran sobre ellas, y que se encargan de pecorear y transformar,
mezclándolo con sustancias específicas propias, para después almacenarlo
y dejar que madure en los panales de la colmena.
Tipos de miel

Según su origen, la miel puede ser de flores (de árboles frutales, romero, tilo, etcétera) o de rocío
(abeto, abeto rojo, o de hoja). La miel de flores es un líquido de
color transparente cuando es fresca, que va concentrándose
paulatinamente, y su color puede variar del blanco al castaño, en
función de la planta de origen. Por otro lado, la miel de rocío
difícilmente se vuelve sólida y es menos dulce. Es de color oscuro y
suele tener aromas especiados y resinosos.
Historia de la miel

Es un alimento utilizado por numerosas civilizaciones, y en
excavaciones realizadas en Egipto se han llegado a encontrar restos de
miel perfectamente conservada. Al parecer, se cuenta que Alejandro Magno
fue trasladado desde el lugar donde falleció a la corte sumergido en
miel, lo que impidió la descomposición de su cuerpo. Esto podría ser
posible gracias a su baja actividad de agua, algo de que explicaremos
más adelante.
La miel supera al azúcar tanto en poder edulcorante como en sabor,
gracias a la mayor cantidad de sacarosa y a los componentes aromáticos
de las plantas de las que procede. Los países con mayor producción del
mundo son China y Argentina, que cuentan con amplias extensiones de
terreno y con el clima apropiado para que las abejas puedan libar las
flores y producir miel. Sin embargo, estas mieles no se caracterizan por
su alta calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario